El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.La
función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de
defecación).
¿Sabías que....?
La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.
Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
Si estiráramos el intestino delgado, éste llegaría de una punta a otra de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.
Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.
Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
Si estiráramos el intestino delgado, éste llegaría de una punta a otra de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.
Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
Nerea y Dennise
No hay comentarios:
Publicar un comentario