lunes, 23 de febrero de 2015

Aparato Excretor


El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.
El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El  aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.
Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano. 
Los riñones son dos órganos con forma de poroto, de color café, situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.



Nerea

Corazón

El corazón es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre.

 



Nerea

Sistema Circulatorio

El aparato circulatorio o sistema circulatorioes la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.

LA SANGRE:
es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
  • ¿Cuánto tiempo tarda un glóbulo rojo en recorrer nuestro cuerpo?
                Un glóbulo rojo tarda 60 segundos en recorrer todo nuestro cuerpo.


Circulación en peces

Los peces poseen circulación cerrada, simple (la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta) e incompleta (hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada). El corazón es tubular y rectilíneo, y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre a través de la arteria branquial hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por todo el cuerpo. El retorno de la sangre desoxigenada al corazón se realiza mediante venas.
  
Circulación en reptiles

Los reptiles tienen un aparato circulatorio cerrado, doble e incompleto; es decir, la sangre no sale de los vasos durante su recorrido, pasa dos veces por el corazón y en el ventrículo se mezcla la sangre que llega de los pulmones y la que llega del resto del cuerpo. El corazón se divide en tres cavidades; dos aurículas y un ventrículo con una ligera separación, excepto en los cocodrilos que está perfectamente tabicado. De la aurícula izquierda sale la vena pulmonar que trae sangre (oxigenada) de los pulmones y de la aurícula derecha, la vena cava que trae la sangre (sin oxígeno) del resto del cuerpo. Del ventrículo sale una sola arteria que lleva la sangre a los dos circuitos; pulmonar y sistémico.

  
Nerea




Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.


Curiosidades:
  • El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; esto causa el sonido de hipo.
  • Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.
  • Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.
  • El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo).
  • Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración. 
  • ¿Por qué es malo fumar? 
        Como dice el Dr. Bello (especialista en efermedades respiratorias), “el tabaco es el único producto de consumo humano que mata a la mitad de la gente que lo consume, el único que acorta su vida en un promedio de 10 años”. Por eso es malo fumar, porque afecta gravemente la salud.
“La principal causa de enfermedad y muerte por tabaco son las cardiovasculares”, asegura Bello, aunque también es responsable de un alto porcentaje de cánceres y problemas respiratorios. 




Nerea y Dennnise

Los Sueños

Nuestra capacidad para soñar es realmente asombrosa e involucra al órgano más misterioso de todos: el cerebro. Fue uno de los grandes objetos de estudio que sustentó la carrera del excéntrico Sigmund Freud, quien dedicó años de trabajo al entendimiento de los sueños y muchas de las cosas que sabemos al respecto, se las debemos a este señor (tan poco agradable, por cierto). Mayoritariamente, suele afirmarse que los sueños son deseos reprimidos, manifestaciones del inconsciente y muchos otros factores en extremo difíciles de comprobar científicamente. Sabemos que nos ayudan a procesar emociones y que pueden tener ciertas conexiones con la memoria, pero ¿por qué nuestro subconsciente genera esas extrañas visiones, historias, personajes y demás? Aún queda mucho por averiguar.


         Dennise

El sistema Endocrino

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. 

  

Efectos del alcohol en el sistema endocrino. 
De todos es sabido que las bebidas alcohólicas dañan considerablemente la salud humana, pero los efectos del alcohol en el sistema endocrino pueden ser severos y generalizados, puesto que influye en los niveles hormonales y de azúcar en el organismo.




Nerea y Dennise

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

 ¿Sabías que....?
La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.    

Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.  

En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.  

Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.  

Si estiráramos el intestino delgado, éste llegaría de una punta a otra de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.

Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.

Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.




Nerea y Dennise